tipos de cobertura
Seguros Complementarios
tipos de cobertura
Seguros complementarios en Estados Unidos
En Estados Unidos, el sistema de seguros complementarios es una forma popular de asegurar la salud de las personas. Aunque el país cuenta con un sistema de seguro médico público, Medicare, muchas personas optan por contratar un seguro complementario para cubrir gastos que no están incluidos en el seguro público, como por ejemplo, gastos por hospitalización, citas médicas y medicamentos recetados.

tipos de cobertura
Características de los seguros complementarios
Complementa tu cobertura
Los productos de seguro complementario están diseñados para ayudar a cubrir las falencias de su seguro médico principal y ayudar a asegurarse de que nada pase inadvertido.
Ayuda con sus gastos no médicos
El seguro complementario fue creado para cubrir gran parte de esos gastos no médicos que conllevan un diagnostico como el cáncer.
tipos de cobertura
También son conocidos como Seguros Suplementarios
Los seguros de salud complementarios, también conocidos como seguros Médicos Suplementarios (Medigap), ofrecen cobertura adicional para gastos médicos que no están cubiertos por el seguro público. En conclusión, los seguros complementarios en Estados Unidos son una forma popular de asegurar la salud de las personas y cubrir gastos médicos que no están incluidos en el seguro público. Hay varios tipos disponibles, incluyendo seguros de salud complementarios, dentales y de visión, cada uno con diferentes niveles de cobertura y precios.

Call Us
+1 (786) 213-0141
Está es su oportunidad de lograr cobertura que tanto necesita. Contáctenos.

Q&a
Preguntas frecuentes
Un seguro complementario en Estados Unidos es un tipo de seguro de salud que se contrata adicionalmente a un seguro médico público o privado para cubrir gastos médicos que no están incluidos en el seguro principal. Estos seguros complementan la cobertura del seguro principal y ayudan a reducir los gastos out-of-pocket de los pacientes. Los seguros complementarios incluyen seguros Médicos Suplementarios (Medigap), seguros dentales, seguros de visión, entre otros. Estos seguros son especialmente útiles para personas que desean asegurarse una cobertura más completa y una mayor protección financiera ante gastos médicos inesperados.
Un seguro complementario cubre gastos médicos que no están incluidos en el seguro principal, como por ejemplo:
Copagos y deducibles: Estos son los montos que un paciente debe pagar antes de que su seguro médico principal comience a cubrir los gastos. Un seguro complementario puede ayudar a cubrir estos costos.
Hospitalización: Algunos seguros médicos públicos o privados tienen limitaciones en cuanto a los gastos de hospitalización que cubren. Un seguro complementario puede ayudar a cubrir estos costos adicionales.
Cuidados médicos fuera del hospital: Algunos seguros médicos públicos o privados tienen limitaciones en cuanto a los gastos por citas médicas y tratamientos médicos fuera del hospital. Un seguro complementario puede ayudar a cubrir estos costos.
Medicamentos recetados: Algunos seguros médicos públicos o privados tienen limitaciones en cuanto a los gastos por medicamentos recetados. Un seguro complementario puede ayudar a cubrir estos costos.
Cuidados dentales y de visión: Estos tipos de seguros complementarios específicos pueden ayudar a cubrir los gastos por tratamientos dentales y cuidados de la vista que no están cubiertos por el seguro médico principal.
En resumen, un seguro complementario puede ayudar a cubrir una amplia variedad de gastos médicos que no están incluidos en el seguro principal. Sin embargo, la cobertura exacta depende del tipo de seguro complementario y del plan específico contratado.
La respuesta, simplemente, es que el seguro primario, como su seguro de salud, cubre solo una parte de los gastos totales para los que podría necesitar ayuda en caso de enfermedad o lesión.
Es excelente que cuente con un seguro, pero ¿qué sucede con los costos no cubiertos? ¿Qué pasa con el reemplazo de la pérdida de ingresos, el pago del alquiler, las compras de víveres e incluso los gastos de viáticos para que sus seres queridos vayan a visitarlo al centro de recuperación? Y ni hablar del costo de seguir pagando las primas de su seguro médico principal para que sus beneficios no venzan. Son muchas cosas de las que preocuparse.
El seguro complementario simplemente lo ayuda a descansar un poco más tranquilo.
